CENTROAMÉRICA
En el año de 1987
era Provincial de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas el
P. Pedro Rubio y pidió voluntarios, para ir a Nicaragua. Se ofrecieron tres.
El Provincial eligió al P. Aurelio Malagón. Por otra parte, los tres
religiosos nicaragüenses: Padres Martín Gadea Blandón, Jaime Valdivia Pinnel
y Francisco Valdivia Lazo terminaban sus estudios en la Provincia de Nuestra
Señora de Gracia de Colombia y se afiliaron a dicha Provincia.
Después de varias conversaciones con el P. Pedro Rubio decidieron venir para
Nicaragua. Hablaron con el Sr. Obispo de Estelí y le ofreció la Parroquia de
Nuestra Señora de la Asunción de Ocotal, Nueva Segovia.
El día 16 de julio de 1987, los Padres Francisco Valdivia y Aurelio Malagón
tomaron posesión de la Parroquia de Ocotal.
En esta Parroquia han trabajado los religiosos de la Delegación hasta el 15
de septiembre del año 2010 en que entregaron dicha parroquia al Sr. Obispo
Abelardo Mata, salesiano. En la ciudad de Ocotal, los Padres agustinos
fundaron otra parroquia con el nombre de San Agustín y un colegio.
Las circunstancias políticas de la guerra y la aparición de los “Contra” nos
obligaron a comenzar a pensar en otro lugar más tranquilo y que reuniese más
seguridad para los jóvenes.
Nuestra decisión no esperó mucho tiempo, pues el 18 de enero de 1989
llegamos a Costa Rica.
Meses antes de llegar se había alquilado, luego comprado, una casa de dos
pisos en Desamparados como sede del Seminario agustiniano.
Para nosotros lo difícil era que los jóvenes saliesen de Nicaragua. Pero
Dios suscitó a un joven, que no conocíamos, que realizo todos los tramites y
pasaron la frontera. Por el lado de Costa Rica les estábamos esperando los
Padres. Felices y contentos se reunieron por primera vez todos en el nuevo
seminario.
Parece que las cosas caminaban más aprisa que las personas, pues no
llevábamos muchos meses tranquilos con lo que teníamos, cuando el señor
Gadea, nicaragüense, que nos llevaba todos los días por la mañana el pan y
las galletas para el desayuno, nos viene a alborotar con la venta de una
finca de café en Sabanilla Montes de Oca muy barata.
El señor Gadea cuidaba dicha finca, pues nosotros no sabíamos d ea
existencia de esa ubicación de Sabanilla Montes de Oca. Al fin, por
curiosidad, fuimos todos a verla. No vimos nada más que plantas de café y
una buena carretera. Nos gustó mucho la finca, porque por medio de ella pasa
un rio.
Nos pusimos en comunicación con los dueños. Eran tres hermanos y nos dijeron
que teníamos que comprar toda la finca, no solo del río hacia la carretera
principal. Toda la superficie eran 37,000 m2. No cedieron y nos dijeron que
“todo o nada”. No nos quedo más remedio que comprar todo el lote. Se firmó
el contrato en octubre de 1990.
El 3 de septiembre de 1993 el P. General, P. Miguel Ángel Orcasitas bendijo
el nuevo Seminario.
Parece que la calma y la tranquilidad no habitan por estos lugares. El P.
Malagon invitó al P. Rufino Tedejo, Viceprovincial de los Padres
Redentoristas a visitar el nuevo Seminario, que habíamos comenzado a
habitar. En la conversación preguntó si no estábamos interesados en fundar
en El Salvador. Le respondimos que sí. Nos dio la dirección de la Parroquia
la Divina Providencia en la colonia Atlacatl, San Salvador.
Fuimos a visitarla y regresamos entusiasmados y muy decididos a adquirir ese
conjunto parroquial. Todo lo tiene: vivienda para cinco personas, salones
parroquiales, estacionamiento y una Iglesia moderna y bien construida. La
Divina Providencia se “ha excedido con nosotros”.
El 20 de septiembre de 1994 tomó posesión de la Parroquia la Divina
Providencia de San Salvador, El Salvador, el P. Cesáreo Fernández de las
Cuevas.
El P. Provincial, P. Carlos Morán, al ver que teníamos que dejar Ocotal,
Nicaragua, consiguió con el señor Obispo de San Pedro Sula, Honduras, la
Parroquia Nuestra Señora del Carmen de la población de Cofradía, Cortés,
Honduras.
El 22 de noviembre del 2009 tomaron posesión los Padres Agustinos de la
Parroquia.
Actualmente nuestra Delegación cuenta con diez frailes de votos solemnes,
tres frailes de votos simples, tres novicios y dieciséis postulantes.

Resumen
estadístico: